Scroll Top
Sistema constructivo
Ha sido desarrollado para su utilización como cerramiento de fachada, muro de carga, forjado y panel de cubierta, principalmente. 

Los “módulos EcoPaja“ constituyen un sistema constructivo de gran formato para la construcción a base de madera maciza como elemento estructural y paja de trigo compactada como elemento aislante; con propiedades especialmente térmicas, acústicas y bioclimáticas.

Ha sido desarrollado para su utilización como cerramiento de fachada, muro de carga, forjado y panel de cubierta, principalmente.

Al estar compuesto exclusivamente por materiales naturales, es demandado por arquitectos y promotores con responsabilidad medioambiental, con el fin de diseñar/crear espacios habitables, confortables y más saludables, de gran calidad y durabilidad.

Mínima huella ecológica

Se considera dentro del grupo de Construcción de Carbono Negativo, ya que los materiales no demandan emisiones de CO2 durante su fabricación y por el contrario absorben dióxido de carbono durante su ciclo de vida, quedando retenido en la paja y la madera.

Diseño compacto

En su fabricación se utiliza exclusivamente paja de trigo con una humedad <15 % y se le somete a una compactación de 4 Tn consiguiendo densidades homogéneas de entre 135 a 185 kg/m³.

Espacios saludables

La paja está libre de nutrientes en tu tallo; esto, unido a la compactación y una humedad controlada, forman un ambiente no propicio para la formación de hongos y bacterias, y tampoco resulta atractivo para roedores y demás insectos y parásitos.

Ensamblaje estructural óptimo
Para su producción hemos desarrollado una línea de fabricación industrializada que asegura un ensamblaje estructural óptimo, con una mínima variación dimensional y una compactación controlada, consiguiendo, de esta manera, un producto estandarizado y homogéneo.
Gracias a su triple función de estructura, cerramiento y super-aislamiento, está orientado a la ejecución de construcciones altamente eficientes energéticamente.

Ofrece muy buenas propiedades aislantes (conductividad λ = 0.068 W/m.K, transmitancia del cerramiento U = 0,144W/m2K para los módulos de 45cm) con valores propios para la Edificación de Consumo Casi Nulo (nZEB) y el exigente estándar aleman Passivhaus.

Además, la paja, al igual que otros materiales de origen vegetal como la madera, también cuenta con propiedades relacionadas con la inercia térmica, que crean un efecto de amortiguamiento de las temperaturas interiores. Esta característica es especialmente interesante en condiciones de verano, con temperaturas exteriores altas, sobre todo en superficies donde la radiación solar incide directamente.

Los paneles cuentan con características técnicas acreditadas por laboratorios avalados por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC, como son la resistencia al fuego (clasificación REI 120, duración de la prueba 150 min), resistencia a la carga horizontal (43 tn), resistencia a carga vertical (32 tn), aislamiento acústico al ruido aéreo (49 (0;-1 dB)), así como las propiedades aislantes mencionadas (λ = 0,068 W/m.K).

Módulos EcoPaja de 45cm

En el caso de los “módulos EcoPaja” de 45cm de espesor las dimensiones estándares son:

  • 2,45 x 1,20 x 0,45 m para el modulo estándar en Horizontal
  • 1,23 x 2,45x 0,45 m para el modulo estándar en Vertical
  • 2,45 x 0,45 x 0,45 m para los módulos unión esquina.
  • El resto de piezas (dinteles, astiales triangulares…) se fabrican en función del proyecto.
Entramado EcoPaja de 24cm

En el caso del entramado EcoPaja de 24cm de espesor, se pueden prefabricar piezas en taller según proyecto, con posibilidad de fabricar tramos de fachada de hasta 2,45m de altura y 5,00m de largo.

Panel cubierta

Para el panel cubierta EcoPaja de 24 cm de espesor disponemos de longitudes de hasta 12 m x 2,34 m ancho aproximadamente (se estudiara el intereje de cabio para cada caso particular según cargas solicitadas )

Este sistema es muy abierto a la difusión de vapor de agua, por lo que regula de forma óptima el paso de humedad a través del cerramiento y evita que se produzcan condensaciones.
Por este motivo, es importante que los morteros, posibles revestimientos y pinturas sean libres de cemento y de componentes químicos para no alterar estas propiedades y sean compatibles; siendo los revestimientos de cal y arcillas muy apropiados, ya que se crean ambientes interiores muy sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio y regulando la humedad ambiental, gracias al empleo de materiales abiertos a la difusión de vapor, higroscópicos y libres de COVs ( Compuestos Orgánicos Volátiles).